El programa médico es un documento impreso que firma el médico tratante en triplicado, el cual debe ser presentado, junto con el detalle de la cuenta del prestador, a la Isapre o Fonasa, para su valorización y obtener la bonificación correspondiente.
En relación a la valorización que hace Fonasa, es importante tener presente que dicha valorización tiene dos años de vigencia para los códigos valorizados. Si no se valoriza, el programa tiene una vigencia de 30 días. Si se valoriza, existe un plazo máximo de 90 días para ser entregado en el prestador. El beneficiario Fonasa puede solicitar un préstamo para cubrir el copago de los bonos, dicho préstamo es sin intereses reales, sólo se reajusta por IPC. El monto del préstamo puede llegar hasta un 42.5 % de un programa valorado a Nivel 1.
Es importante señalar, que cuando se emite un programa existe una garantía o pagaré que el afiliado deja en el prestador al momento de su ingreso. Dicha garantía será devuelta una vez que el afiliado lleve los bonos al prestador y regularice su cuenta, para lo cual existen plazos definidos por el prestador.
Si los bonos no se llevan dentro del plazo que indica el prestador, el prestador queda en condiciones de hacer efectiva la garantía. Sin embargo y de acuerdo a la normativa general de las Isapres, la Isapre tiene un plazo de 60 días para la emisión de los bonos a partir de la fecha de la presentación del programa médico y el detalle de la cuenta respectiva.
La estructura de un programa médico se compone de las siguientes partes:
- Identificación del Afiliado
- Identificación del Establecimiento
- Identificación del Paciente
- Identificación del Profesional
- Fecha de la Intervención
- Equipo Médico
- Intervenciones
- Hospitalización
- Exámenes y Procedimientos
Los programas médicos son necesarios cuando se realiza una hospitalización, cirugía o procedimiento.
Con dicho programa, la Isapre o Fonasa emite los bonos correspondientes con copias para el prestador y para el afiliado. Dependiendo del plan, el afiliado deberá cancelar copagos para la emisión de los bonos. Con los bonos emitidos y el programa médico, el afiliado puede recuperar la garantía o pagaré dejado en el prestador, siempre y cuando no existan otros costos, que no tengan cobertura, y que deban ser pagados directamente al prestador.
Además, con dichos bonos, el afiliado, más una copia del programa, puede solicitar reembolsos a un seguro complementario.